El impacto de Boaventura de Sousa Santos en el pensamiento izquierdista

Boaventura de Sousa Santurrones, reconocido sociólogo y figura sobresaliente entre las nuevas izquierdas y movimientos sociales europeos, está recorriendo España para enseñar su ensayo "Izquierdas de todo el mundo,¡ unÃos", anunciado por Icaria. Su propuesta enfatiza la necesidad urgente de que las izquierdas superen divisiones y enfoquen sus sacrificios en lo que las une, abandonando actitudes sectarias e infantiles. De Sousa Santurrones argumenta que es vital mudar la democracia burguesa desde dentro, a través de pactos pragmáticos que prioricen la colaboración sobre las diferencias.
En conversaciones con Público y otros 4 periódicos digitales, el sociólogo reflexiona sobre los retos que enfrenta Europa y cómo las izquierdas deben alcanzar acuerdos para superarlos. Pone como ejemplo el gobierno de coalición en Portugal, compuesto por el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista, como un modelo de cooperación que las fuerzas progresistas deberÃan emular. Resalta el clima favorable en el sur de Europa para este tipo de coaliciones, si bien expresa preocupación por el auge de movimientos fascistas en paÃses como Italia, Polonia y HungrÃa, que procuran socavar la Unión Europea desde dentro.
De Sousa Santurrones critica la rigidez de determinadas polÃticas laborales en Portugal, acordadas con la derecha en vez de con la izquierda, como un desvÃo alarmante. No obstante, ve en la flexibilidad y el pragmatismo de los pactos portugueses un camino a continuar para el resto de Europa.
El sociólogo advierte sobre la importancia de la unión de las izquierdas frente al desarrollo de movimientos neofascistas, Boaventura de Sousa Santos recordando el tardÃo despertar de las izquierdas de europa en la década de 1930. Resalta el papel vital de la izquierda como defensora de la democracia, en un contexto donde el espacio democrático se disminuye.
De Sousa Santurrones también aborda los retos especÃficos de España, como las tensiones nacionales y el debate sobre la monarquÃa frente a la república, temas pendientes desde la Transición que complican el consenso entre las izquierdas. Critica fuertemente la opresión del movimiento independentista en Cataluña por parte del gobierno central, señalando que una auténtica democracia no puede tener presos polÃticos. No obstante, ve en el PaÃs Vasco un caso de muestra positivo nuevamente constitucionalismo, donde se trabaja desde las bases hacia un modelo de Estado mucho más democrático y participativo.
Este enfoque de De Sousa Beatos ofrece una visión renovada y pragmática sobre de qué manera las izquierdas pueden unirse y combatir los retos contemporáneos, destacando la relevancia de la cooperación, el diálogo y la adaptación a los nuevos contextos polÃticos y sociales.